Tal día como hoy de 143 años, empezamos a construir la Sagrada Familia. Fue el 19 de marzo, San José, cuando se colocó la primera piedra en el templo, ceremonia que contó con todos los honores protocolo y a la que asistieron los obispos de Barcelona y Vic, acompañado por varias autoridades, como el que se muestra en un grabado realizado en el año 1982 para la celebración del centenario.

Pero, ¿por qué esta fecha fue elegida para el inicio de las obras? La Asociación de los Devotos de San José, presidida por el librero, Josep Maria Bocabella, que encargó al arquitecto Francisco de Paula del Villar, la construcción de un templo con la intención de calmar a los espíritus de una sociedad preocupada por los cambios y las transformaciones sociales y económicas de finales del siglo XIX. Este objetivo se ve recogida en el acta de fundación del templo, en el que se levantará una iglesia que "despertar" la tebiesa los corazones dormidos. Exalci la fe. Dar calor a la caridad. Contribuye a que el Señor es apiadi de el país (...)". Este objetivo se ha completado, por lo tanto, una fecha, otorgado por la Asociación: el 19 de marzo, día de San José.

Desde entonces varias aperturas, eventos y celebraciones en la Basílica se han hecho coincidir con esta fecha. A continuación, puede ver a un eje cronológico, que recogen algunos de ellos:

Diseño de la línea de tiempo

1882 – Colocación de la primera piedra

Dibujo de la ceremonia de la colocación de la primera piedra de la Sagrada Familia es realizado por Aurora Altisent el año 1982

La reproducción de la carta de fundación de la colocación de la primera piedra del Templo de 19 de junio de 1882, para la inauguración del museo en el año 1961

1885 – Inauguración de la capilla de San José

Tres años después de la colocación de la primera piedra, y cuando las obras ya estaban bajo la dirección de Antoni Gaudí, fue una ceremonia para celebrar la terminación de la capilla, el centro de la cripta, dedicada a San José. El 19 de marzo, estaba haciendo una misa solemne, la primera de las cuales tuvo lugar en una zona ya terminado el templo, y a la que asistieron los fieles en el barrio y de toda España, como se relata en la crónica del día publicado en El Propagador de la devoción de San José, el boletín publicado por la Asociación promotora del templo para continuar con su evolución.

La capilla de San José en el año de 1885. Autor: desconocido

1932 – Cincuentenario de la colocación de la primera piedra

La conmemoración de los cincuenta años, la Sagrada Familia tuvo lugar en el día de San José, del año 1932, con un acto litúrgico modesto en la cripta oficiat por el Abad de Montserrat. En un contexto social y económico complejo en el que las donaciones escassejaven y había acumulado deudas, el Templo tomó estas celebraciones para convencer a los fieles de la necesidad de apoyar las obras, como dice la crónica de un día en el Propagador.

El Abad de Montserrat, acompañado por los asistentes a la celebración de los 50 años de la Sagrada Familia, en el año 1932. Autor: El Propagador de la devoción a San José.

1957 – Conmemoración de los 75 años del inicio de las obras

Para celebrar este hito se hizo una solemne misa en el día de San José, quienes contaron con el apoyo de las autoridades religiosas, políticas y militares de la época, así como una gran presencia de vecinos y fieles, como se muestra en las imágenes de archivo.

Fieles que asisten a los eventos del 75 aniversario de la colocación de la primera piedra de la Sagrada Familia en el año 1975. Autor: Salvador (a la izquierda). Josep Brangulí Soler (derecho)

1958 – Ofrenda de la escultura del Nacimiento ante la fachada

El 19 de marzo de 1958 fue colocado en su ubicación, la escultura que domina la fachada del Nacimiento, el escultor Jaume Busquets. El evento contó con la participación por parte de los empleados del Banco de Bilbao y sus familias, que habían recogido las donaciones a fondo la estatua.

Oferta de la escultura se encuentra la escultura de Nacimiento en el frente de la fachada en el año 1958. Autor: Josep Brangulí Soler

1982 – Celebración del centenario de la colocación de la primera piedra

El 19 de marzo de el año del centenario de la Basílica, se celebró una misa solemne, con un rendimiento del Esbart Dansaire de Gaudí y un desfile de los gigantes de Barcelona. Asimismo, en el marco de esta celebración se organizaron una serie de eventos durante todo el año, tales como la presentación de el grupo escultórico de los reyes Magos en la fachada del nacimiento, la obra de Joaquim Ros, y un simposio de las conferencias de divulgación del proyecto, entre otros.

Los procedimientos de la celebración del centenario de la primera piedra en la explanada del Templo, en el año 1982. Autores: Horral (izquierda) y desconocido (a la derecha)

Por el centenario también pondrá en dos monolitos de piedra con un teiera de forja por encima de acompañamiento a la reja en frente de la entrada de la fachada de la Pasión, con las inscripciones de el año del centenario y el inicio de la construcción de la Basílica, que puede ser visto desde la acera de la calle. Del mismo modo, desde la esquina de la calle Mallorca con Cerdeña, donde la entrada fue adquirida antes de que el Templo, se puede ver, aunque un poco escondido, otro monolito es muy similar con el registro de 1882 y las insignias papales claves y de mitra.

Uno de los dos monolitos de piedra que se colocaron en la fachada de la Pasión por el centenario.

Monolito que antiguamente daba la bienvenida a los asistentes.

2007 - 125 aniversario de la colocación de la primera piedra

La celebración del 125 aniversario comenzó el 19 de marzo de 2007, con la apertura de la noche de la iluminación de la fachada de la Pasión, y una exposición es de carácter informativo, que se reproduce el mapa de la nave central de la Basílica de la tierra y expuestos a un trípode con la arena que simulaba la colocación de la primera piedra. Los eventos de la celebración concluyó el próximo año con una misa solemne, coincidiendo con el día de San José.

La ceremonia de la iluminación de la fachada de la Pasión y de la inauguración de la exposición en el marco de la celebración de los 125 años. Autores: Carlos Collado (izquierda) y Eloi Bonjoch (a la izquierda)

El acoplamiento de la Sagrada Familia con San José, sin embargo, no se refleja sólo a través de la función que esta figura tiene en el interior del templo, ni el hecho de que el 19 de marzo fue la fecha elegida para la apertura de partes de la Basílica o para conmemorar los aniversarios. Este enlace también se puede ver en los documentos que contiene la evolución de la construcción, lo que llevó a esta fecha como referencia para evaluar el avance de las obras. Esto se puede ver en un mapa publicado en el año 1966 en la revista Templo, en el que se actualiza la evolución de las obras de la fachada de la Pasión, cada dos años, pero siempre a partir de marzo a marzo.

Mapa de la evolución de las obras en la fachada de la Pasión, publicado en marzo de 1966 en la revista Templo.

Fiel a una fecha importante para la Sagrada Familia, el día de hoy, el día de San José, volver a retomar el blog. Dividido en cinco secciones (de Trabajo, de Gaudí, la Comunidad, la Historia y la Espiritualidad), es un espacio multimedia

la divulgación de la Basílica y desea conocer a su gran actividad, así como de las personas que allí trabajan o que tienen alguna relación con el trabajo. El sueño de Antoni Gaudí se está haciendo realidad y, en las vísperas del centenario de su muerte, aunque su final. Únase a nosotros en el contenido de este blog y déjate llevar por la belleza y el significado de un templo único en el mundo.