Etiqueta: Simbología

San José, una presencia destacada en la fachada del Nacimiento

La fiesta de San José es una fecha importante para la Sagrada Familia, y por diversas razones. La primera, por el hecho de que fue la Asociación Espiritual de Devotos de San José quien impulsó la idea de levantar un templo en la ciudad de Barcelona dedicado a la Sagrada Familia. Además, fue un 19 …

Los terminales de los frontones del ábside: los frutos de la Virgen María

La torre de la Virgen María, en el ábside del templo, llega ya a los 110,65 metros de altura, de los 138 que tendrá una vez terminada. Tiene colocados dieciocho niveles de paneles de piedra tesada y está a punto de afrontar la construcción de su terminal. Paralelamente, se deben terminar el resto de pequeños …

Descubrimos la Sagrada Familia: el portal del Rosario

Desde principios del mes de octubre, los visitantes de la Sagrada Familia pueden volver a disfrutar del portal del Rosario, una pequeña joya arquitectónica que Gaudí terminó en 1897 como muestra con el objetivo de que quienes continuaran el proyecto tuvieran un ejemplo a seguir; lo que lo hace especialmente importante para el equipo de …

Los terminales de los Evangelistas: la simbología del tetramorfos

Los terminales, que corresponden al último tramo de las torres, siempre son las partes que concentran mayor vistosidad, por el color y el cúmulo de elementos simbólicos. Con los terminales de las torres de los Evangelistas, que toman como modelo a los de las torres campanario de las fachadas del Nacimiento y de la Pasión, …

Los evangelistas: así están y estarán representados en la Sagrada Familia

Ahora que las seis torres centrales están creciendo de manera rápida y simultánea gracias, en parte, a la técnica constructiva de la piedra tesada, llega el momento de empezar a hablar de sus remates. El público de este blog ya sabrá que el terminal de Jesucristo estará culminado con la cruz de cuatro brazos, y …

¿Por qué hay un laberinto en la entrada de la Sagrada Familia?

Los laberintos son conocidos desde la prehistoria y también en la mayoría de culturas antiguas. Se llevaban en amuletos o se grababan en piedra para alejar a los malos espíritus, ya que se pensaba que estos se perderían sin encontrar a la víctima. Por todo el mundo, además, hay muchas iglesias que tienen un laberinto …

Descubrimos la Sagrada Familia: el ventanal de la galería de la Coronación

En la Sagrada Familia hay muchos espacios y detalles que el visitante habitualmente no puede conocer, ya sea porque están muy elevados y alejados de la calle, porque quedan escondidos o porque se encuentran en zonas a las que solo accede el personal autorizado. Este es el caso de las galerías que hay detrás de …

La Virgen María, la otra protagonista de la Sagrada Familia

El próximo día 8 se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción, la cual nos recuerda que estamos en el Adviento desde el domingo de Cristo Rey, cuando se celebró el final del año litúrgico para iniciar uno nuevo. Con el Adviento se comienza a preparar de nuevo la llegada del Mesías en Navidad, encendiendo …