Etiqueta: Piedras

La piedra en la Sagrada Familia: las texturas

La piedra ha sido, y continúa siendo, el principal elemento arquitectónico de la construcción de la Sagrada Familia. Así lo quiso Gaudí y así se ha hecho durante más de 130 años. En este blog hemos hablado en anteriores ocasiones de la procedencia internacional de la piedra de la Basílica, una situación provocada por el …

Borges Blanques, el kilómetro cero de la Sagrada Familia

La piedra es el principal elemento arquitectónico de la Sagrada Familia. Lo ha sido desde que se iniciaron las obras, bajo la dirección del primer arquitecto del templo, Francisco de Paula del Villar. Cuando Gaudí se hizo cargo de este trabajo, en 1883, se continuó utilizando este material como elemento protagonista. En aquel momento, la …

La piedra de Montjuïc: de la extracción al reciclaje

La montaña de Montjuïc da un perfil singular a la ciudad de Barcelona. Los romanos la llamaron Montem lovis (monte de Júpiter), pero el uso como cementerio de los judíos durante muchos siglos también podría haber sido el origen del nombre. Su piedra se ha utilizado para la construcción desde la época de los íberos …

Los paneles de la torres centrales: así son y así los diseñamos

A pesar de las diferencias en cuanto a diámetro, altura y número de lados de cada una de las seis torres centrales de la Sagrada Familia, el sistema de división en paneles de piedra es, tipológicamente, el mismo. En todos los casos, las ventanas triangulares se van superponiendo en altura en niveles consecutivos, y siempre …

¿De qué hablamos cuando hablamos de piedra tesada?

Tesar significa dar tensión, es decir, tensar, atirantar. Pero, ¿cómo se puede tensar una piedra? Lo que se hace es atirantar una barra que pasa por dentro de esta. Esta barra, que por la tensión recibida se estira y se alarga algunos centímetros, tenderá a recuperar su longitud, acortándose. Pero, si en cada extremo del …

Galera, escenario del making of de la Sagrada Familia

Hace ya una década que la Sagrada Familia decidió ubicar los trabajos de construcción fuera de la propia manzana de Barcelona en la que se sitúa el templo desde que la Asociación de Devotos de San José decidiera comprar el solar para construir un edificio destinado al culto. La perspectiva de su consagración, que se …

El acero inoxidable en la Sagrada Familia: ¿por qué lo utilizamos?

En un artículo anterior, explicamos la utilización de la piedra en la construcción de la Basílica, no solo como piel de recubrimiento de las estructuras de hormigón armado, como se había hecho tradicionalmente, sino también como parte estructural del templo gracias a la técnica innovadora de la piedra tesada. En aquel artículo detallábamos que tanto …

Tecnología y artesanía conviviendo en la Sagrada Familia: el caso del hierro y la piedra

Este articulo contiene un vídeo

En la Sagrada Familia, las habilidades artesanales del hombre que tradicionalmente se han puesto de manifiesto en numerosos ámbitos conviven con una vertiente más tecnológica, representativa de los tiempos actuales. Este contraste, que se ha acentuado en los últimos años, confiere singularidad al proyecto constructivo del templo: aquí encontramos trabajos que hoy en día son …

¿De dónde vienen las piedras con las que construimos la Sagrada Familia?

Como la mayoría de edificios históricos de Barcelona, la Basílica de la Sagrada Familia se concibió con la idea de construirla principalmente con la piedra más idónea, teniendo en cuenta tanto la proximidad como la dureza y la resistencia a la degradación ambiental, es decir, su durabilidad. Todos estos requisitos se cumplían en la conocida …