Etiqueta: Materiales

La piedra en la Sagrada Familia: las texturas

La piedra ha sido, y continúa siendo, el principal elemento arquitectónico de la construcción de la Sagrada Familia. Así lo quiso Gaudí y así se ha hecho durante más de 130 años. En este blog hemos hablado en anteriores ocasiones de la procedencia internacional de la piedra de la Basílica, una situación provocada por el …

Los paneles de piedra tesada: estructura y componentes

El esqueleto estructural de las seis torres centrales de la Sagrada Familia está formado por una red de líneas horizontales y verticales. Las verticales quedan justo donde desde fuera se ven los aristones de granito azul Bahia, en el caso de la torre de María, o de pórfido granítico rojo en el resto de cimborrios, …

La resina epoxi, un material básico en la Sagrada Familia

En la técnica innovadora de la piedra tesada, estructura con la que también estamos construyendo las torres de la Sagrada Familia, entra en juego un tercer elemento además de la piedra y el acero inoxidable dúplex, un elemento de menor presencia pero básico en su concepción: la resina. Esta funciona como elemento de unión entre …

El huerto: un año de vida en la fachada de la Pasión

La fachada de la Pasión está a punto de ser finalizada: el pasado mes de diciembre se colocaron el león y el cordero, el conjunto escultórico que representa la resurrección está previsto que se instale en su emplazamiento durante el mes de abril y la cruz y los ángeles que culminarán el frontón lo harán …

Galera, escenario del making of de la Sagrada Familia

Hace ya una década que la Sagrada Familia decidió ubicar los trabajos de construcción fuera de la propia manzana de Barcelona en la que se sitúa el templo desde que la Asociación de Devotos de San José decidiera comprar el solar para construir un edificio destinado al culto. La perspectiva de su consagración, que se …

El acero inoxidable en la Sagrada Familia: ¿por qué lo utilizamos?

En un artículo anterior, explicamos la utilización de la piedra en la construcción de la Basílica, no solo como piel de recubrimiento de las estructuras de hormigón armado, como se había hecho tradicionalmente, sino también como parte estructural del templo gracias a la técnica innovadora de la piedra tesada. En aquel artículo detallábamos que tanto …