Etiqueta: Especialistas

Las columnas de doble giro: geometría, mecánica y simbolismo

La columna de doble giro hay que entenderla como resultado del afán de superación característico de Gaudí. Él ya había experimentado mucho con columnas con movimiento helicoidal, desde el Park Güell hasta el propio templo, y es que la presencia de las hélices imprime un movimiento ascensional en las columnas, un dinamismo que, al observarlas, …

El acero inoxidable en la Sagrada Familia: ¿por qué lo utilizamos?

En un artículo anterior, explicamos la utilización de la piedra en la construcción de la Basílica, no solo como piel de recubrimiento de las estructuras de hormigón armado, como se había hecho tradicionalmente, sino también como parte estructural del templo gracias a la técnica innovadora de la piedra tesada. En aquel artículo detallábamos que tanto …

Las cubiertas: del modelo de yeso de Gaudí al proyecto ejecutivo

Históricamente, las cubiertas de los templos se han construido con madera o piedra. La primera opción aporta una gran ligereza a la estructura y transmite las cargas de manera vertical a los muros de soporte. Sin embargo, pese a estas ventajas, la naturaleza de este material supone un mantenimiento casi continuo y el riesgo de …

El módulo de Gaudí, de 7,5 metros, en la Sagrada Familia

El lector ya sabe que Gaudí no inició ni el proyecto ni las obras de la Sagrada Familia, sino que lo hizo el arquitecto Francisco de Paula del Villar y Lozano. Gaudí se encontró con buena parte de los cimientos finalizados y la cripta comenzada, pero nada más asumir el proyecto realizó algunos cambios nada …