Etiqueta: Arquitectura

La difusión de Gaudí y la Sagrada Familia: los primeros embajadores internacionales

Gaudí ya pronosticó en su momento que «vendría gente de todo el mundo para ver la Sagrada Familia» y que el templo tendría «influencia en el arte». Y realmente ha sido así a lo largo de los más de cien años de actividad en las obras de construcción de la Basílica. Durante todo este tiempo, …

La influencia de la naturaleza en la Sagrada Familia: tres ejemplos

El próximo 20 de marzo empieza la primavera, la estación en la que la naturaleza vuelve a la vida desde el letargo invernal y se muestra en todo su esplendor. Gaudí encontró en la naturaleza una gran fuente de inspiración, y esta influencia seguramente estuvo condicionada por el hecho de que, de pequeño, sufrió unas …

¿Cómo se hicieron las esculturas de la fachada del Nacimiento? La técnica del enmoldado

[Autor: Arxiu Mas] Las esculturas que hay en la fachada del Nacimiento se hicieron empleando la técnica del enmoldado, bastante utilizada en la época de Gaudí. De esta manera, en su taller, creó moldes de todo tipo de vegetales, hojas y frutas, así como herramientas tradicionales de la carpintería, como el formón y el martillo, …

Comisión Teológica y Comisión Artística: asesoras del proyecto de Gaudí

Gaudí definió gran parte del programa teológico del conjunto del templo, programa que, desde entonces, los artistas se han encargado de expresar con su creatividad. Para darle la expresividad adecuada a su obra, y para que quede integrada en el conjunto, sin embargo, los artistas deben conocer bien y en profundidad el significado de lo …

Las Escuelas de la Sagrada Familia: un ejemplo de la relación entre geometría y mecánica

Una de las cosas que distingue a Gaudí de los arquitectos de su época es el hecho de que las cuestiones estructurales y formales, las que hacen referencia a la apariencia de su arquitectura, siempre terminan estando relacionadas entre sí y son, de alguna manera, inseparables. Las Escuelas de la Sagrada Familia son un ejemplo …

Seguimos la obra: las torres centrales, a punto de alcanzar la altura de las torres campanario

Como parte del camino que ha emprendido la Sagrada Familia hacia el 2026, año en el que está previsto que la arquitectura del templo haya finalizado, estamos viviendo ahora un momento especialmente significativo, con la construcción de las torres centrales que culminarán el edificio. Su crecimiento, iniciada en diciembre del 2016 con la colocación de …

Las columnas de doble giro: geometría, mecánica y simbolismo

La columna de doble giro hay que entenderla como resultado del afán de superación característico de Gaudí. Él ya había experimentado mucho con columnas con movimiento helicoidal, desde el Park Güell hasta el propio templo, y es que la presencia de las hélices imprime un movimiento ascensional en las columnas, un dinamismo que, al observarlas, …

El núcleo del cimborrio central: una torre dentro de una torre

El hecho de que la torre de Jesucristo sea accesible, tal y como quería Gaudí, implica la existencia de unas escaleras y un ascensor que transforman totalmente la percepción del interior de este cimborrio, ya que llena un espacio que, por tradición, debería estar vacío. En el caso de la Virgen María, en el interior …

¿Qué singularidades presentan los paneles de la torre de Jesucristo?

Se acerca la celebración de la patrona de Barcelona, la Virgen de la Merced (La Mercè), una fecha que siempre aprovechamos en la Sagrada Familia para celebrar unas jornadas puertas abiertas y explicar los avances de la obra. En este sentido, no podemos olvidar que en los próximos meses se iniciará la construcción de la …

Torres campanario y torres centrales: diferentes usos, diferentes diseños

Cuando explicamos el proyecto de la Sagrada Familia, a menudo decimos que tendrá dieciocho torres, metiendo en el mismo saco de este cómputo a las torres de las fachadas y a las del centro del templo. No obstante, si bien es cierto que este es el número de torres que previó Gaudí, también lo es …