2018: un año de inicios, finales y trabajo continuo en la Sagrada Familia

Las buenas historias, ya desde la retórica clásica, tienen siempre tres partes diferenciadas: un inicio, un desarrollo y un desenlace. Son los tres pilares en los que se basan las narraciones. Y, desde los cuentos infantiles que escuchamos en nuestra infancia, tenemos muchísimas de ellas en nuestras vidas. En este sentido, la Sagrada Familia tiene también una historia que contar, la cual comenzó en 1882 y previsiblemente finalizará en el 2026. Sin embargo, dentro de esta gran historia hay otras más pequeñas: son las victorias y los hitos que hemos ido consiguiendo a diario. Algunos de ellos suponen el inicio de una nueva parte del templo; otros, su finalización; pero la mayoría son historias de continuidad. Curiosamente, en el 2018, en la historia de este 2018 que estamos a punto de cerrar, en la Sagrada Familia hemos vivido historias de inicios, finales y trabajos que no cesan. ¡Os las recordamos!

 

1-LA TORRE DE JESUCRISTO EMPIEZA A CRECER…

Una de las fechas que pasará a la historia de la Sagrada Familia será la del 16 de octubre del 2018, día en el que el cimborrio central comienza a crecer con la colocación de los primeros paneles de piedra. Como en el resto de torres centrales, estos paneles son de piedra tesada, pero tienen algunas particularidades, ya que, por primera vez, algunos de ellos se han tenido que hacer en dos partes separadas debido a sus medidas y su peso, ambos cuatro veces superiores a los de un elefante. La torre de Jesucristo llega de esta manera a los 90,86 metros, cuando había comenzado el año con 85 metros. A la vez, se trabaja en su interior, en el que habrá un núcleo de piedra con una escalera de caracol y un ascensor de cristal cuyo prototipo se ha elaborado también este año.

 

2-… Y LAS TORRES CENTRALES CONTINÚAN HACIÉNDOLO

A lo largo del 2018, el trabajo no se ha visto interrumpido en el resto de torres centrales: la de la Virgen María y las de los Evangelistas. De hecho, la primera comenzó el año con una altura de 87,50 metros, correspondiente al octavo nivel de paneles, y lo acaba superando la simbólica marca de los 100 metros; con la colocación del decimocuarto nivel en el mes de noviembre llega a los 102,31 metros.  Por su parte, las torres de los Evangelistas comenzaron el año a diferentes alturas (la de Juan llegaba a los 80,83 metros porque solo se había colocado el primer nivel, mientras que la de Mateo llegaba a los 83,87 con sus dos niveles y las de Marcos y Lucas alcanzaban los 86,82 metros en su tercer nivel), y lo terminan habiendo crecido ya hasta el quinto nivel de manera generalizada, con lo cual se sitúan en los 92,80 metros de altura. Asimismo, este año se han colocado en estas torres los cuatro puentes que, en un futuro, permitirán el acceso al interior de la torre de Jesucristo.

 

3- LA FACHADA DE LA PASIÓN, FINALIZADA 64 AÑOS DESPUÉS…

La otra gran protagonista del 2018, además de la torre de Jesucristo, fue la fachada de la Pasión, pero por un motivo completamente distinto: este año la hemos dado por acabada. Y lo hemos hecho con la colocación del grupo escultórico del Sepulcro Vacío, obra de Francesc Fajula, y de la Cruz Gloriosa y los tres ángeles, a cargo de Lau Feliu. Las primeras esculturas se comenzaron a instalar en la fachada en abril, mientras que el conjunto de la Cruz se colocó en julio. Ambos grupos han conseguido que la fachada de la muerte diese paso a la vida. Se finalizaba de esta manera una fachada que Gaudí ideó en el transcurso de una grave enfermedad, aunque las obras comenzaron en 1954, casi tres décadas después de su muerte.

 

4- … Y CON LOS CUATRO TERMINALES RESTAURADOS 

La fachada de la Pasión ha sido objeto de atención este año por partida doble: no solo hemos podido verla completada, sino que también la hemos contemplado en todo su esplendor gracias al trabajo de restauración de los terminales de las cuatro torres campanario, finalizadas en 1977. Esta restauración comenzó en el 2014 y, durante este año, los trabajos se han centrado en la torre del apóstol Santiago el Menor, situada en el lado de la calle de Provença. En noviembre, después de retirar los andamios y las estructuras de apoyo, ya se pudo ver el resultado y el trencadís de los terminales de las cuatro torres que esta fachada, marca de Gaudí, vuelve a lucir.

En el siguiente vídeo podréis ver cómo se lleva a cabo el trabajo en altura en los terminales. ¡Haced clic en la imagen y moveos sobre ella para experimentar en primera persona la sensación de estar en esta parte de la Sagrada Familia!

 

5- Y LLEGA UN ACUERDO HISTÓRICO CON EL AYUNTAMIENTO

La historia de la Sagrada Familia a lo largo de este 2018 no solo se ha escrito en la obra. Y es que este año se ha llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona que permite pensar en en el final de una situación que se inició en 1885. Fue entonces cuando la Junta Constructora solicitó el permiso de obra al Ayuntamiento de Sant Martí de Provençals, barrio actual de Barcelona que, por aquel momento, era el municipio al que pertenecía el terreno sobre el que se estaba construyendo el templo. No obstante, no hubo respuesta del consistorio. Ahora, finalmente, y después de dos años de trabajo conjunto, se ha conseguido un acuerdo con el Ayuntamiento para regularizar las obras del templo. El acuerdo se firmó en octubre y, dos semanas después, se presentó a trámite ante el consistorio el Plan especial para regularizar las obras, el cual deja para una segunda fase el nártex de la fachada de la Gloria. Además, según el acuerdo, la Sagrada Familia contribuirá de manera económica durante los próximos diez años en una serie de mejoras en materia de movilidad, urbanización y entorno en el área del templo. Entre otras cosas, ayudará en el financiamiento del déficit del transporte público de la ciudad, en la reurbanización de las calles que rodean la Basílica y en los gastos de limpieza, vigilancia y agentes cívicos encargados de pacificar el entorno del templo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *