Seguimos la obra: las torres centrales, a punto de alcanzar la altura de las torres campanario

Como parte del camino que ha emprendido la Sagrada Familia hacia el 2026, año en el que está previsto que la arquitectura del templo haya finalizado, estamos viviendo ahora un momento especialmente significativo, con la construcción de las torres centrales que culminarán el edificio. Su crecimiento, iniciada en diciembre del 2016 con la colocación de los primeros paneles de la torre de la Virgen María, avanza sin descanso y, además, va dejando para la historia del templo momentos fundamentales. Uno de ellos llegará cuando las torres centrales superen en altura las torres campanario, un hecho del que estamos cada vez más cerca. Para poder seguir estos acontecimientos, iniciamos una nueva sección en este blog con el título «Seguimos la obra», que os permitirá estar al día del avance de la construcción del templo.

¡Recordemos ahora cuáles han sido los principales progresos de la obra de la Sagrada Familia en los últimos meses!

 

TODAS LAS TORRES CENTRALES SUPERAN YA LOS 100 METROS DE ALTURA

Durante los últimos meses, las seis torres centrales han ido creciendo hasta superar, en conjunto, la simbólica cifra de los 100 metros de altura. Así, las torres de los Evangelistas, que medirán 135 metros una vez finalizadas, han crecido desde el sexto nivel (95,96 metros) hasta el noveno (103,56 metros). La torre de la Virgen María empezó este año con una altura de 102,31 metros, que se corresponden con el decimocuarto nivel; ahora ha crecido un nivel más y ya se sitúa en los 104,35 metros de los 138 que tendrá en el momento de su finalización. Además, a principios del mes de junio comenzaron a llegar al centro de trabajo externo de Galera los paneles correspondientes al decimoctavo nivel, los últimos que se colocarán en esta torre, ya que, aunque tiene diecinueve niveles, los paneles de la última planta se consideran especiales porque conectan con los terminales.

Por otro lado, la torre de Jesucristo, que, con 172,5 metros, será la más alta del templo, empezó el año con la colocación de los paneles del primer nivel y en los últimos meses ha crecido dos niveles más, así que ahora llega a los 101,5 metros. Ha sido la última de las torres en superar los 100 metros de altura, con la particularidad de que algunos paneles han tenido que dividirse en dos para facilitar su colocación sobre la torre, labor dificultada por su peso, más de cuatro veces superior al de un elefante, y sus dimensiones. De hecho, los paneles del tercer nivel que se colocaron estos días miden 5,62 metros de alto.

 

DESCUBRIMOS El EXTERIOR DE LAS TORRES DE LOS EVANGELISTAS… ¡Y EL INTERIOR DE LA TORRE DE LA VIRGEN MARÍA!

Además de ver cómo las torres han ido sumando metros en su camino vertical, estos meses también hemos podido descubrir cómo son por dentro y por fuera. Así, en las últimas semanas hemos retirado los andamios que protegían las torres de los Evangelistas hasta el octavo nivel, de manera que el trabajo realizado hasta ahora ha quedado al descubierto y se ve desde la calle, donde ya comienza a intuirse la magnitud que tendrá el templo cuando se haya terminado. Las torres de los Evangelistas, como el resto de cimborrios centrales, están construidas con piedra tesada y sus aristones son rojizos, del mismo color que los de la torre de Jesucristo.

Por otro lado, durante los últimos meses también hemos podido descubrir la espectacularidad del interior de la torre de la Virgen María, que tendrá las esquinas de color blanco como símbolo de pureza. Los rombos de cerámica que habrá en esta torre presentan diez tonalidades de blanco, de acuerdo con la misma intención que llevó a Gaudí a utilizar diecinueve tonalidades de este color en la Sala Hipóstila del Park Güell. Además, su interior contará con una lucerna de grandes dimensiones, y durante estos meses se la ha estado cubriendo con cerámica esmaltada, también en tonos blancos, y trencadís, técnica que se ha reservado para rellenar los huecos generados por las directrices de los azulejos.

 

COMIENZA LA CONSTRUCCIÓN DEL NÚCLEO Y LAS ESCALERAS DEL INTERIOR DE LA TORRE DE JESUCRISTO

En los últimos meses, la torre de Jesucristo no solo ha crecido por fuera, sino que también se han llevado a cabo trabajos en su interior. Allí se ubicará un núcleo de piedra que contendrá una escalera y un ascensor; actualmente ya han comenzado a instalarse las piezas que conformarán sus escalones y su pared. Cabe recordar que para construir la escalera se utilizará la misma técnica empleada en los paneles de las torres centrales: el tesado. De esta manera, en el centro de trabajo de Galera se incorporan las cabezas de tesado en los escalones de piedra con un sistema de inyección de resinas, lo que permite que, una vez en el templo, cada escalón vaya tesado con el anterior. Todos estarán engastados en el núcleo de piedra, y para poder colocarlos ha sido necesario preparar un soporte helicoidal que recorre el lado inferior de la escalera.

Comentarios

  1. Hola que tal. Soy un ferviente seguidor de la obra desde el año 1998 aproximadamente. Os sigo desde Madrid y de vez en cuando me traslado a Barcelona para ver en vivo el avance. La última vez fue el día de puertas abiertas. Imagino que ya os habrán hecho esta pregunta muchas veces pero yo lo desconozco y quiero saber de primera mano que va a ocurrir con esta zona. Me refiero al cambio de forma que tienen las torres de los evangelistas en su exterior. Se va a resolver con alguna solución arquitectónica o está transición tan brusca ya es definitiva?? Un saludo y muchas gracias.

    1. Hola:
      Efectivamente, existe un elemento de transición: la corona y los florones con trencadís de colores que presentan las cruces y las «X» de los crismones. Estas coronas están realizadas a semejanza de las que ya existían en las torres de referencia, las de la fachada del Nacimiento.
      Como era este el lugar en el que se sujetaban los andamios, las coronas no se veían bien hasta ahora, cuando ya se están destapando. De todos modos, por el momento todavía no se han colocado los florones y las estrellas.
      ¡Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *