Avanza la restauración del pináculo de Santiago el Menor


Warning: Use of undefined constant PP_SETTINGS_TYPE - assumed 'PP_SETTINGS_TYPE' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/blog.sagradafamilia.org/public_html/wp-content/plugins/panopress/panopress.php on line 626

Warning: Use of undefined constant PP_SETTINGS_TYPE - assumed 'PP_SETTINGS_TYPE' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/blog.sagradafamilia.org/public_html/wp-content/plugins/panopress/panopress.php on line 638

La obra de la fachada de la Pasión fue construida por los arquitectos Isidre Puig Boada y Lluís Bonet Garí, discípulos directos de Gaudí; los cimientos se empezaron en el año 1954 y en 1977 se acabaron los cuatro campanarios. Aunque no es una obra tan antigua, ha sido necesario intervenirla dado el peligro de desprendimiento de mosaicos. Así, hacia el año 2015, se tomaron medidas urgentes e inmediatas para proteger con redes las cuatro torres. Después, viendo que los estudios y los análisis de laboratorio se alargaban, las primeras redes rojizas se sustituyeron por otras transparentes que no obstaculizasen tanto la contemplación de los campanarios.

Una vez supimos qué método era el mejor para asegurar la adherencia entre los morteros utilizados y el vidrio veneciano, en 2014 se empezaron las obras de intervención para reponer los mosaicos. Primero se actuó sobre el pináculo de Tomás, campanario central y situado al sur; después sobre el de Bartolomé, el otro central y a continuación sobre el de Felipe, campanario del extremo del lado del mar. Ahora se ha comenzado con el de Santiago el Menor, el campanario del extremo del lado de la montaña. Es, por tanto, el último pináculo que quedaba por restaurar de los cuatro de la fachada de la Pasión, sobre los que ya se han hecho intervenciones muy similares. :

Esta obra comenzó el pasado mes de septiembre con la colocación del andamio y, como el resto de torres, busca la conservación y el respeto de la obra previa. De esta manera, se hizo un extenso trabajo fotográfico previo que recogía de manera exacta el diseño original en cuanto al color, la medida y la posición de las piezas. Las actuaciones en los primeros campanarios, los centrales más altos, duró más de un año cada una. En este caso, y basándonos en la experiencia previa, se prevé que las obras puedan estar terminadas a finales del año que viene.

Podéis ver el estado actual de los trabajos sobre este terminal en la siguiente fotografía 360:

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *