Los paneles de la torres centrales: así son y así los diseñamos

A pesar de las diferencias en cuanto a diámetro, altura y número de lados de cada una de las seis torres centrales de la Sagrada Familia, el sistema de división en paneles de piedra es, tipológicamente, el mismo. En todos los casos, las ventanas triangulares se van superponiendo en altura en niveles consecutivos, y siempre hay tres ventanas en cada nivel. Sin embargo, se van alternando dos tipos de paneles: están los que parecen una w, porque tienen la ventana del medio con la punta hacia arriba, y los que parecen una m, al tenerla hacia abajo.

 

LA PIEDRA, PROTAGONISTA Y NECESARIA

La resistencia al viento en un edificio de gran altura es un tema muy importante. En el caso de los cimborrios centrales, con alturas que van de los 135 metros a los 172,5 metros, se hacía necesario buscar mecanismos que permitiesen alcanzar resistencia y estabilidad, pero con la voluntad clara de que siguiesen siendo de piedra, manteniendo la textura y la expresividad definidas desde el inicio de la obra.

De todos modos, no era posible plantear como solución el uso único de la piedra como elemento resistente, ya que demandaría un grueso de muros excesivo, demasiado pesado para las estructuras ligeras de árboles y ramas ya construidas por debajo. Por este motivo, se pensó en unos muros de piedra con un grueso razonable y con unos cables de acero en su interior que, al ser tesados, proporcionasen la estabilidad requerida en todo el conjunto.

 

LOS ENSAYOS PREVIOS

Después de idear este sistema de paneles de piedra tesada, decidimos realizar un ensayo con un panel de prueba de ocho hileras de piedra simplemente amorteradas, pero atravesadas por unos cables de tesado que las comprimían en un solo bloque. Dejamos el panel apoyado por los extremos sobre dos vigas y se subió encima todo el equipo humano que estaba trabajando en el proyecto, en un intento de simular la fuerza del viento perpendicular sobre el panel. En total, subimos encima del panel una quincena de personas que sumábamos un peso superior a una tonelada y… funcionó: ¡el panel resistió!

Sin embargo, fueron necesarios más ensayos. Primero se hizo un prototipo de los paneles más pequeños, los de las torres de los Evangelistas, superponiendo dos niveles. Esta prueba sirvió para probar todo el proceso completo de fabricación de los paneles, desde el tesado de barras y el uso de resinas, hasta el paso de instalaciones y la colocación de cristales. Después, probamos uno de los paneles más grandes de la torre de Jesucristo que, al mismo tiempo, servía para probar otras cosas, como, por ejemplo, el espaciado de la cerámica de color que cubrirá la cara interior de la torre y que glosa el contenido simbólico de la creación del universo.

 

 

UN MISMO SISTEMA, DIFERENTES MEDIDAS

Que los paneles más pequeños sean los de las torres de los Evangelistas se debe a que estas arrancan con tan solo 7,50 metros de diámetro. Esta medida, dividida entre ocho paneles por nivel, sale a unas dimensiones de 3,04 x 3,56 metros en el caso de los más grandes, situados en la base, y de 1,54 x 1,62 metros en el caso de los más pequeños, situados en la parte más alta, donde el diámetro se reduce. Teniendo en cuenta que las torres de los Evangelistas tienen trece niveles cada una, para la construcción del conjunto de las cuatro torres serán necesarios un total de 416 paneles. La única excepción son los ocho paneles que forman las puertas de los puentes que conectan las torres de los Evangelistas con la de Jesucristo y que se han tenido que hacer in situ.

Los paneles de la torre de la Virgen María tienen unas dimensiones bastante parecidas a las de los paneles de los Evangelistas. A pesar de que el diámetro en la base es mucho mayor, de unos 18 metros al dividirse en catorce módulos, los paneles resultan ser de 3,56 x 3,38 metros en el caso de los más grandes, situados en la parte baja, y de 1,44 x 1,83 metros, en el caso de los más pequeños, situados en la parte más alta. La torre de la Virgen María tiene un total de diecinueve pisos, pero arranca sobre las bóvedas del ábside, a 60 metros de altura. Como estas son inclinadas, los primeros niveles no tienen el círculo de paneles completo. En total, la construcción de la torre de la Virgen María necesita 269 paneles, de los cuales, quince están realizados in situ.

Sin embargo, los paneles que son claramente más grandes son los de la torre de Jesucristo. Esta arranca con un diámetro de unos 20 metros, y, al dividirse en solo doce módulos, los paneles resultantes van desde los 5,12x 5,88 metros en la cota inferior hasta los 2,70 x 3,09 metros en la cota más alta. Con sus doce niveles, en esta torre emplearemos un total de 144 paneles, cuatro de los cuales, correspondientes a las puertas de los puentes, están hechos in situ.

 

 

Estas medidas dejan patente la enormidad de los paneles de la torre de Jesucristo. De hecho, los más grandes de la base superan las 24 toneladas de peso, el peso máximo soportado por nuestra potente grúa central. En estos casos especiales ha sido necesario dividir cada panel en dos subpaneles que se suben a la obra por separado. Para poder verlos en el templo, habrá que esperar hasta final de año, momento en el que está previsto que se inicie la construcción de la torre más alta de la Sagrada Familia.

 

Comentarios

  1. Simplemente asombroso, espero con ansias ver estas 6 torres terminadas. Me gustaría que hicieran un artículo de cómo fueron levantadas las 8 torres actuales (de ambas fachadas concluidas) y si será el mismo sistema para la fachada de la Gloria.

  2. Estimado Luis.
    Excelente publicación me parece una gran imformación, ya que tiempos atras realizar este tipo de efificaciónes en si eran una de las mas complicadas debido a su forma estructural. Ahora que veo cual es el mecanismo correcto para construirlo podre obtener unas maravillosas fachadas que ademas seran establecidas correctamente en mi ambito laboral.
    Muchas Gracias.

  3. Señor pues a lo que entiendo y llegando a una conclusión sobre mis estudios todas las torres centrales tiene un mismo sistema constructivo y las fachadas igual solo que la que falta creo que varían los sostenes por el peso sobrante de las demás torres. Pero en dónde tienen que tener cuidado es en la torre de la virgen María y la de Jesucristo por las bóvedas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *