La tecnología, un elemento clave en el día a día de la Sagrada Familia

Este articulo contiene un vídeo

La Sagrada Familia inició el camino de la innovación y la transformación con Gaudí, hace ya dos siglos. De hecho, fue él el impulsor de la utilización de las tres dimensiones para proyectar el templo, así como de la geometría como base de su arquitectura y del uso de materiales reciclados y un largo etcétera de soluciones que todavía hoy empleamos en el templo.

Al año, la Basílica gestiona más de 4,5 millones de visitantes, celebra más de 20 actos culturales y 60 misas, y trabaja en más de 25 frentes de obra diferentes. Y todo esto convive de manera simultánea en un mismo espacio. Esta circunstancia resultaría difícil de combinar, de no ser por la innovación, la creatividad y la tecnología que nos legó Gaudí. Gracias a ello, conseguimos muchas ventajas.

Una de estas ventajas es la precisión en obra que nos otorga el hecho de trabajar con el sistema de la denominada industria 4.0, el cual nos permite controlar el proceso de montaje de las distintas piezas que conforman los paneles de las torres centrales que estamos construyendo actualmente. Cabe recordar que los elementos prefabricados con los que se construye la Sagrada Familia se elaboran en el centro de trabajo del que esta dispone en Gaià, a 80 kilómetros de Barcelona. El sistema de la industria 4.0 consiste en la utilización de unos sensores incorporados en las diferentes piezas de la construcción y con los que se controla el proceso de manera automática de principio a fin, desde el secado de las resinas a la temperatura adecuada (8 horas a 22 ºC y 24 horas a 40 ºC), hasta la dureza y tensión del tesado de las barras de acero presentes en el conjunto.

Otra tecnología empleada en el templo y con la que ganamos en inmediatez es la realidad virtual. Actualmente, la Sagrada Familia recurre a los sistemas más avanzados del sector para ayudar al equipo de arquitectos que trabajan con los diseños finales del proyecto de Gaudí, de modo que el modelo que desarrollan en un momento determinado se envía a las gafas de realidad virtual: el sistema que se utiliza permite realizar en menos de dos minutos una recreación virtual del modelo en 3D sobre el que está trabajando el arquitecto y proyectarlo en dichas gafas. De esta manera, el arquitecto puede comprobar con rapidez el volumen, la geometría, la textura o la incidencia de la luz sobre el elemento que está diseñando, cosa que le permite tomar decisiones rápidas y seguras.

Estos son solamente dos de los ejemplos del uso de una tecnología en la Sagrada Familia que nos está permitiendo hacer realidad el sueño de Gaudí para el 2026. Asimismo, su utilización nos ha valido la concesión de un premio en la pasada 24 edición de la Nit de les Telecomunicacions, el cual supuso el reconocimiento de la innovación, la creatividad y la tecnología aplicadas en la construcción y la gestión del templo. Con motivo de esta distinción, resumimos en un vídeo las diferentes tecnologías que empleamos en la Sagrada Familia y que nos ayudan a compatibilizar la obra con los actos culturales y las celebraciones religiosas. ¡Dadle al play y descubridlas!

 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *