Acabamos de estrenar un nuevo año y, como siempre, viene cargado de buenos propósitos. No obstante, en la Sagrada Familia, continuamos con nuestro objetivo: acabar el templo con fidelidad al proyecto de Gaudí. Cada año vamos alcanzando pequeños −o grandes− hitos que nos van encaminando hacia la finalización de las obras. En 2018, por ejemplo, acabamos la fachada de la Pasión y comenzamos con la construcción de la torre de Jesucristo. Pero, ¿qué nos deparará el 2019? ¡Os lo avanzamos en este artículo!
1-EL TEMPLO TENDRÁ UN NUEVO PERFIL
Si hay alguna imagen icónica del templo, es la del perfil de las cuatro torres campanario de las fachadas recortadas en el cielo, conocida por todo el mundo. Pero el 2019 será el año en el que este skyline, que se puede observar desde muchos puntos de la ciudad de Barcelona, comience a cambiar. Y lo hará porque las torres centrales continuarán creciendo, de manera que llegarán a la altura de las que, hasta ahora, han sido las protagonistas de las miradas de los visitantes del templo. Las cuatro torres de los Evangelistas, por ejemplo, que se acabaron en el 2018 con 92,80 metros de altura, correspondientes al nivel quinto, ascenderán hasta el décimo nivel, es decir, hasta los 105,99 metros de los 135 a los que llegarán en 2022. Por otro lado, la torre de la Virgen María crecerá desde el actual nivel decimocuarto hasta el decimoctavo, lo que hará que llegue hasta los 110,65 metros de los 138 que tendrá. Por último, la torre de Jesucristo, que inicia el año situada a 90,86 metros tras la colocación de los primeros paneles, de casi seis metros de altura y con un peso superior al de cuatro elefantes, acabará el año con una altura de 106,39 metros con la incorporación de tres niveles más.
El avance de las seis torres centrales, que crecerán a la vez, será, por lo tanto, espectacular durante el año 2019. De hecho, al acabar el año, se habrán colocado 604 de los 768 paneles de piedra tesada que tendrán las torres, es decir, el 79 % de los paneles totales previstos para su construcción. Al finalizar el año, las torres centrales habrán superado a las torres campanario de los extremos de la fachada del Nacimiento y de la Pasión, que alcanzan los 98,5 y los 102 metros, respectivamente.
2- SE DEFINIRÁN LOS TERMINALES DE LAS TORRES DE LOS EVANGELISTAS…
Las torres de los Evangelistas estarán culminadas por las cuatro figuras con las que la iconografía cristiana las ha representado tradicionalmente: un ángel en el caso de Mateo, un león en el de Marcos, un toro en el de Lucas y un águila en el de Juan. Y paralelamente a la construcción de las torres, se está trabajando en los terminales; de hecho, durante el 2019 se acabará definitiva y completamente el proyecto con el que se debe decidir cómo serán, pese a que, para verlos en el templo, aún tendremos que esperar al año 2022. El escultor de estos terminales será Xavier Medina Campeny.
3- …Y LA SIMBOLOGÍA DEL INTERIOR DE LA TORRE DE JESUCRISTO
Entretanto, desde la calle se podrá divisar el crecimiento del cimborrio central, que, con sus 172,5 metros de altura, será el más alto del templo. Durante el 2019 se irá trabajando en su interior. De hecho, ya está decidido que habrá un núcleo de piedra que contendrá un ascensor de vidrio que permitirá ascender hasta los 143,5 metros de altura, pero durante este año se conocerá qué simbología se reflejará sobre las paredes interiores de la torre, que sí que sabemos que estará basada en una frase de Jesús recogida en los Evangelios que expresa quién era Jesús y que, además, enlazaba con el espacio y los elementos arquitectónicos que contendrá la torre: «Yo soy el camino, la verdad y la vida».
4- FACHADA DE LA GLORIA: SE FINALIZARÁ EL PROYECTO BÁSICO
Para ver las primeras intervenciones sobre la fachada de la Gloria, que será el acceso principal al templo una vez finalizada, tendremos que esperar a que finalice el trabajo en las torres centrales, en el año 2022. Sin embargo, los trabajos previos para que esto ocurra ya están en marcha. De hecho, durante el 2018 se ha avanzado en la definición general de las dos capillas que la flanquean y en su funcionamiento, entre otros avances, pero el 2019 será el año en el que finalizará el proyecto básico de la fachada de la Gloria, que definirá las formas básicas de las columnas, el nártex, las capillas y la simbología de esta fachada.
5- CONTINUAREMOS CON LA COLOCACIÓN DEL SUELO RADIANTE DENTRO DEL TEMPLO
Los avances del 2019 no se producirán únicamente en el exterior de la Basílica: de hecho, también habrá obras en su interior. Y estos trabajos se llevarán a cabo tanto por encima como por debajo del suelo. Por un lado, comenzarán los trabajos en los subterráneos de la nave central; por otro, continuaremos con la colocación del suelo radiante y del pavimento definitivo del templo. La zona en la que se está trabajando ahora, detrás de la fachada de la Gloria y entre esta y la del Nacimiento, estará acabada para los actos de Semana Santa, y después de este trabajo se trasladará a la parte que se encuentra entre la fachada de la Gloria y la de la Pasión. Después del verano comenzarán los trabajos en la parte trasera del portal de la Caridad, puerta central de la fachada del Nacimiento.
Hola!
Respecto a la gran escalinata de la fachada de la Gloria, qué novedades hay?
Hola,
El pasado 18 de octubre de 2018, la Sagrada Familia y el Ayuntamiento de Barcelona firmaron un acuerdo para regularizar las obras del templo y dar conformidad a la totalidad del proyecto de Antoni Gaudí. Este acuerdo prevé también otros aspectos como la contribución económica del templo de 36 millones de euros, la regularización de los usos del templo y la creación de una comisión de trabajo para estudiar las soluciones urbanísticas necesarias para finalizar la Sagrada Familia.
En la segunda fase se incluye la finalización de la fachada de la Gloria y la remodelación del entorno de la calle de Mallorca. Es un tema complejo y por ello se creará una comisión de trabajo en la que participarán el Ayuntamiento, los vecinos, y la Fundación de la Junta Constructora.
Saludos
Se podría plantear a los vecinos para no tener que dejar el barrio lo siguiente:
se tiran las dos manzanas de edificios que hay hasta la calle Aragón y la diagonal y la gente que vive en esos edificios irían a vivir a los edificios de las manzanas de los lados del espacio vacío. para conseguir el traslado se crearían edificios de una mayor altura reformando los existentes. Con subir 4 plantas de cada edificio de los que ya hay en las manzanas laterales a las derribadas, con ello se podrían reubicar a los vecinos de las manzanas derribadas, seguirían en el barrio y francamente muy cerca de su vieja vivienda que seria un amplio paseo verde hasta llegar a la catedral.
Hola Bernat,
El pasado 7 de junio el Ayuntamiento aprobaba la licencia de obras del proyecto legado por Gaudí, a excepción de la mitad del gran nártex o pórtico monumental que previó en la fachada de la Gloria, situada en la calle de Mallorca. Esta parte pendiente del proyecto se resolverá en el marco de una comisión de trabajo prevista en el convenio firmado el 18 de octubre del 2018 entre el Ayuntamiento de Barcelona y la Fundació Junta Constructora del Temple Expiatori de la Sagrada Família.
En el siguiente artículo enuentras más información: blog.sagradafamilia.org/es/divulgacion/licencia-de-obras/
Saludos!