Con el inicio del nuevo año, la actividad vuelve con fuerza a la Sagrada Familia. Los últimos doce meses han sido intensos y se han logrado diferentes objetivos, tal y como explicábamos en un artículo anterior. El más simbólico puede que haya sido el hecho de que las torres centrales, en construcción desde el 2016, hayan superado a las torres campanario de la fachada del Nacimiento, el perfil icónico de la Sagrada Familia durante los últimos cien años y en el que se encuentra la única torre del templo que Gaudí pudo ver acabada, la de Bernabé, situada en el lado de mar de esta fachada y terminada en 1925. Este nuevo año, las torres centrales también superarán a las torres de la fachada de la Pasión, de manera que la Basílica tendrá, definitivamente, un nuevo perfil. En cualquier caso, este histórico cambio vendrá acompañado de otros avances, tanto en la obra como en el desarrollo de diferentes proyectos que nos acercan a intervenciones que tendrán lugar en el templo en los próximos años. ¡No os perdáis todo lo que pasará durante el 2020 en la Sagrada Familia!
1- LAS TORRES CENTRALES SUBIRÁN HASTA LOS 130,67 METROS
A pesar de que durante el 2020 el ritmo de la actividad en las torres centrales será ligeramente menor al de años anteriores, estas continuarán siendo las grandes protagonistas de la evolución del templo. Así, está previsto que la torre de Jesucristo, que una vez terminada alcanzará los 172,50 metros, crezca este año del quinto nivel, con el que terminó el 2019, hasta el noveno. De esta manera, el cimborrio central pasará de los 111,78 metros a los 130,67. La torre de la Virgen María, que con 138 metros será la segunda más alta del templo, crecerá un nivel más este año y pasará del decimoctavo al decimonoveno, con lo que subirá de los 110,65 metros con los que inicia el 2020 hasta los 112,48 metros con los que lo acabará. La importancia de estos nuevos paneles va más allá del crecimiento en altura de la torre, ya que se trata de paneles que forman parte del terminal que la coronará. Por su parte, las torres de los Evangelistas, que terminaron el 2019 con una altura de 106,14 y 108,18 metros, en función de si llegaban al décimo o undécimo nivel, alcanzarán los 110,54 metros de los 135 que tendrán al estar acabadas, una vez colocado el duodécimo nivel de los trece que tendrán. De este modo, las torres de los Evangelistas llegarán este año hasta el último nivel de paneles, ya que, como en el caso de la Virgen María, el decimotercero es un nivel especial al ser parte del terminal.
2- LOS TERMINALES: ENTRE EL MONTAJE Y LA APROBACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO
La previsión de la evolución de las obras sitúa el 2022 como el año en el que se terminarán las torres centrales de la Sagrada Familia. Eso también incluye los terminales que las coronarán. Los primeros en colocarse serán, de acuerdo a la planificación actual, los de las torres de los Evangelistas, que incluirán el tetramorfos, las figuras aladas con las que la iconografía cristiana tradicionalmente los ha representado. Eso ocurrirá en el 2021. De este modo, durante este nuevo año, en Galera, el centro de trabajo externo situado en el municipio de Gaià (Bages), se trabajará en el montaje de la estructura de los cuatro icosaedros que contienen estos terminales, cuya construcción comenzó a finales del 2019. En cuanto a los trabajos del terminal de la torre de la Virgen María, que estará coronado por una estrella, también comenzarán durante el 2020, ya que los paneles del decimonoveno nivel, cuya colocación está prevista para los próximos meses en la torre, forman parte del terminal. En Galera, los trabajos de la torre de la Virgen María se centrarán ya exclusivamente en esta parte final. Así, además del nivel de paneles ya mencionado, se trabajará en el premontaje de los primeros metros de la corona de doce estrellas y de otros elementos del terminal. Por último, el terminal de la torre de Jesucristo, una cruz de cuatro brazos, verá avanzado el último de los proyectos necesarios para comenzar su construcción: el ejecutivo. A lo largo del 2020, está previsto, pues, que se termine y se acaben de concretar los materiales y las técnicas constructivas necesarias para hacer realidad la parte más alta de la torre central, que también será la parte más elevada del templo y hará que la Sagrada Familia sea el edificio más alto de Barcelona.
3- LAS CUBIERTAS: TAMBIÉN SE TRABAJARÁ EN LAS SITUADAS A 54 METROS
A finales del año pasado comenzó la construcción de las cubiertas de las naves laterales situadas a 30 metros, ubicadas por encima de las cantorías y de las bóvedas de este nivel. Pero será este año 2020 cuando estos trabajos cojan velocidad. Así, a lo largo de los próximos meses, la obra se centrará también en esta parte del templo. De esa forma, de las 40 columnas que tendrán estas cubiertas, durante este año se colocarán un total de 32: 16 en el lado de la fachada del Nacimiento y 16 en el de la fachada de la Pasión. Este año, además, también se iniciarán los trabajos en las cubiertas de la nave principal, situadas a 54 metros. En este caso, está previsto que se hagan los arcos y se coloque, en dos tramos, la parte cerámica que contendrán, ya que cabe recordar que las cubiertas estarán soportadas por bóvedas cerámicas de ladrillo de plano. Mientras tanto, en Galera se trabajará en la realización de los armados de las bóvedas de los pisos de la cubierta de esta altura.
4- AVANCES EN EL PROYECTO DE LA SACRISTÍA DEL NACIMIENTO Y LA CAPILLA DE LA ASUNCIÓN
La finalización de la parte arquitectónica del templo está prevista para el 2026. Eso significa que, para entonces, la Sagrada Familia tendrá todos los elementos que previó Gaudí, algunos de los cuales todavía faltan. Entre estos se encuentran la sacristía de la fachada del Nacimiento, situada en la esquina del lado de montaña de esta fachada, y la capilla de la Asunción, que se situará en mitad de la fachada del ábside, en la calle de Provença, cuya construcción ha quedado recogida en la documentación presentada al Ayuntamiento de Barcelona recientemente y que ha permitido que el consistorio regularizase la licencia de obras del templo. Ambos elementos estarán unidos por un tramo de claustro, todavía por hacer, ya que Gaudí propuso para la Sagrada Familia un claustro a mitad de camino entre el interior y el exterior y, por lo tanto, forma parte del perímetro del templo en lugar de rodear un patio central, como es habitual. Durante el 2020, la Oficina Técnica de la Sagrada Familia trabajará en el proyecto básico de estos tres elementos.
5- SE PRESENTARÁ EL PROYECTO BÁSICO DE LA FACHADA DE LA GLORIA
La Sagrada Familia ha visto iniciado un nuevo frente de obra a lo largo del 2019: las obras de los sótanos del Baptisterio, un elemento que se situará en el lateral de la fachada de la Gloria más próxima a la calle de Sardenya. Algunos de los usos que tendrán estos sótanos ya están definidos; el resto se concretará en un proyecto en el que se está trabajando actualmente y en el que también se definirán los usos de otros espacios no litúrgicos. La importancia del inicio de estas obras radica en el hecho de que también es el primero de los trabajos de construcción de la fachada de la Gloria, ya que esta incluirá por un lado el ya mencionado Baptisterio, y por otro la capilla de la Penitencia y del Sacramento, situada en la esquina entre la fachada de la Gloria y la del Nacimiento. De hecho, está previsto que a finales del primer trimestre del 2020 concluya el proyecto básico de la fachada de la Gloria, que definirá las formas básicas de las bóvedas, las columnas, el nártex y las capillas. Después, se empezará a trabajar en el proyecto ejecutivo de la parte arquitectónica que se puede construir según lo establecido en el Plan Especial Urbanístico Integral (PEUI) presentado al Ayuntamiento de Barcelona con el fin de regularizar la licencia de obras.
Quizá sea una «herejía» pero temo que el perfil de la Sagrada Familia, a medida que avancen las dos grandes torres de Jesucristo y la Virgen, se hará demasiado macizo, aunque ciertamente siga el proyecto de Gaudí.
Seria molt grat veurela acabada. Esperem que Sant josep i tota la gent que eu fa posible es fasa realitat. Gracies a tots.
Afortunats de veure com neix una obra única. És com si poguessim veure a Rembrant pintar.