En este apartado, te explicamos el día a día de la construcción del templo para que estés informado/da del avance de las obras. También podrás conocer mejor el proyecto de Gaudí.

Las cinco razones por las que la Sagrada Familia es una visita ineludible

Es bien conocida la frase con la que Gaudí pronosticó el interés internacional que despierta la Sagrada Familia: «Vendrá gente de todo el mundo a ver lo que estamos haciendo». Más de un siglo después, los datos así lo confirman: en los últimos años, más de cuatro millones de personas visitan el templo cada año …

La difusión de Gaudí y la Sagrada Familia: los primeros embajadores internacionales

Gaudí ya pronosticó en su momento que «vendría gente de todo el mundo para ver la Sagrada Familia» y que el templo tendría «influencia en el arte». Y realmente ha sido así a lo largo de los más de cien años de actividad en las obras de construcción de la Basílica. Durante todo este tiempo, …

La piedra en la Sagrada Familia: las texturas

La piedra ha sido, y continúa siendo, el principal elemento arquitectónico de la construcción de la Sagrada Familia. Así lo quiso Gaudí y así se ha hecho durante más de 130 años. En este blog hemos hablado en anteriores ocasiones de la procedencia internacional de la piedra de la Basílica, una situación provocada por el …

San José, una presencia destacada en la fachada del Nacimiento

La fiesta de San José es una fecha importante para la Sagrada Familia, y por diversas razones. La primera, por el hecho de que fue la Asociación Espiritual de Devotos de San José quien impulsó la idea de levantar un templo en la ciudad de Barcelona dedicado a la Sagrada Familia. Además, fue un 19 …

La influencia de la naturaleza en la Sagrada Familia: tres ejemplos

El próximo 20 de marzo empieza la primavera, la estación en la que la naturaleza vuelve a la vida desde el letargo invernal y se muestra en todo su esplendor. Gaudí encontró en la naturaleza una gran fuente de inspiración, y esta influencia seguramente estuvo condicionada por el hecho de que, de pequeño, sufrió unas …

Los terminales de los frontones del ábside: los frutos de la Virgen María

La torre de la Virgen María, en el ábside del templo, llega ya a los 110,65 metros de altura, de los 138 que tendrá una vez terminada. Tiene colocados dieciocho niveles de paneles de piedra tesada y está a punto de afrontar la construcción de su terminal. Paralelamente, se deben terminar el resto de pequeños …

Borges Blanques, el kilómetro cero de la Sagrada Familia

La piedra es el principal elemento arquitectónico de la Sagrada Familia. Lo ha sido desde que se iniciaron las obras, bajo la dirección del primer arquitecto del templo, Francisco de Paula del Villar. Cuando Gaudí se hizo cargo de este trabajo, en 1883, se continuó utilizando este material como elemento protagonista. En aquel momento, la …

Los sótanos del Baptisterio: la actividad vuelve a la fachada de la Gloria

La construcción de la Sagrada Familia está llena de retos. Uno de ellos ha sido, sin duda, la construcción de los cimborrios centrales. Una vez encarrilados y a punto de cambiar el perfil del templo, el próximo reto importante se traslada a la fachada principal, la de la Gloria. Como explicamos en un artículo anterior, …

2020: el año del cambio definitivo del skyline de la Sagrada Familia

Con el inicio del nuevo año, la actividad vuelve con fuerza a la Sagrada Familia. Los últimos doce meses han sido intensos y se han logrado diferentes objetivos, tal y como explicábamos en un artículo anterior. El más simbólico puede que haya sido el hecho de que las torres centrales, en construcción desde el 2016, …

2019: el año en el que las torres centrales empezaron a superar a las de la fachada del Nacimiento

El camino que la Sagrada Familia ha emprendido hacia el 2026, año en el que está previsto que termine la construcción del proyecto arquitectónico, ha estado, está y estará cargado de momentos históricos. Y uno de ellos ha tenido lugar este año que estamos a punto de despedir: durante el 2019, las torres centrales han …